Irlemar Champi plantea que el Realismo Maravilloso refleja la identidad cultural de América Latina. Analiza los efectos discursivos que median entre la realidad y la maravilla.
A diferencia de la Literatura Fantástica en la que el miedo se apodera del discurso y por ende se da un juego conflictivo entre las probabilidades empíricas y metaempíricas, en la Literatura Real Maravillosa, ocurre lo que Champi denomina la "poética del encantamiento". Se trata de un efecto discursivo apropiado para no generar una interpretación antitética (o contradictoria) de los componentes de la diégesis. Lo insólito deja de ser lo otro para formar parte de la realidad. Los hechos no son dudosos, tienen causalidad interna en el ámbito de la diégesis.
El régimen causal del Realismo Maravilloso está dado por la discontinuidad entre causa y efecto en el espacio, tiempo y en el orden de la grandeza.
El efecto de encantamiento del lector proviene de la contigüidad entre las esferas de lo real y lo irreal.
A diferencia de la Literatura Fantástica en la que el miedo se apodera del discurso y por ende se da un juego conflictivo entre las probabilidades empíricas y metaempíricas, en la Literatura Real Maravillosa, ocurre lo que Champi denomina la "poética del encantamiento". Se trata de un efecto discursivo apropiado para no generar una interpretación antitética (o contradictoria) de los componentes de la diégesis. Lo insólito deja de ser lo otro para formar parte de la realidad. Los hechos no son dudosos, tienen causalidad interna en el ámbito de la diégesis.
El régimen causal del Realismo Maravilloso está dado por la discontinuidad entre causa y efecto en el espacio, tiempo y en el orden de la grandeza.
El efecto de encantamiento del lector proviene de la contigüidad entre las esferas de lo real y lo irreal.
Hola Rocio: Tu blog es como el nombre "maravilloso". Cariños. Élida.
ResponderEliminar