"Lo Real Maravilloso (...) nuestro, es el que encontramos al estado bruto, latente, omnipresente en todo lo latinoamericano. Aquí lo insólito es cotidiano, siempre fue cotidiano."
Alejo Carpentier
Carpentier presenta el tiempo como uno de los motivos que caracterizan su literatura mediada por las posibilidades narrativas que brinda lo Real Maravilloso.
"Viaje a la semilla" narra el mágico desnacer de un hombre que, muerto, vuelve a la vida y recorre todas las etapas de su existencia hasta volver a sus orígenes: el claustro materno.
La obra presenta una estructura en tres partes: la primera y la tercera se corresponden, son simétricas: en ellas el lector vive un tiempo ordinario, normal.
En la tercera parte, es introducido el mundo de la magia que se acepta con toda naturalidad. La actividad sobrenatural se inicia con un duelo que marcha hacia el origen.
El efecto de encantamiento se produce por la construcción diegética que no antagoniza el prodigio y lo real. Marcial vuelve a la vida y en su lecho espera a la muerte, en otro momento comprueba el curso invertido de los relojes pero no se asombra ni problematiza sobre lo que percibe.
Que maravilloso lo de este autor ,percibir esa realidad cuántica y dar cuenta de ello, me hace pensar que hay otra realidad enorme,insondable,que está pero no tangible a los sentidos sino al alma.
Que maravilloso lo de este autor ,percibir esa realidad cuántica y dar cuenta de ello, me hace pensar que hay otra realidad enorme,insondable,que está pero no tangible a los sentidos sino al alma.
ResponderEliminar